Seguidores

lunes, 5 de abril de 2010

COMO DEFINIMOS LO FANTÁSTICO?



Italo Calvino (Italia, 1923-1985)(...) El cuento fantástico nace entre los siglos XVIII y XIX sobre el mismo terreno que la especulación filosófica: su tema es la relación entre la realidad del mundo que habitamos y conocemos a través de la percepción, y la realidad del mundo del pensamiento que habita en nosotros y nos dirige. El problema de la realidad de lo que se ve: caras extraordinarias que tal vez son alucinaciones proyectadas por nuestra mente; cosas corrientes que tal vez esconden bajo la apariencia más banal una segunda naturaleza inquietante, misteriosa, terrible, es la esencia de la literatura fantástica, cuyos mejores efectos residen en la oscilación de niveles de realidad inconciliables. (...) (1)



Tzvetan Todorov (Sofía, Bulgaria, 1 de marzo de 1939), en su Introducción á la littérature fantastique (1970), sostiene que lo que distingue a lo “fantástico· narrativo es precisamente la perplejidad frente a un hecho increíble, la indecisión entre una explicación racional y realista, y una aceptación de lo sobrenatural. (2)

Arthur Machen.(3 de marzo de 1863 - 30 de marzo de 1947), escritor y periodista galés, fue autor de relatos de terror fantástico, además de actor. Es también conocido por ser el principal creador del mito de los Ángeles de Mons, leyenda relacionada con las tropas británicas durante la I Guerra Mundial.) (3)

“Hay por encima de nosotros sacramentos
tanto del bien como del mal, y vivimos y
nos movemos, a mi entender, en un mundo
desconocido, un lugar donde hay recovecos
y sombras y seres crepusculares.
Es posible que, a veces, el hombre pueda
desandar el camino de la evolución, Y
tengo para mi que existe una espantosa
tradición que aún no ha muerto”.
ARTHUR MACHEN


(1) Italo Calvino.
(2) Introducción a la antología Cuentos fantásticos del XIX.
(3) Wikipedia

Mónica Marchesky

No hay comentarios:

Publicar un comentario